jueves, 21 de mayo de 2009

Iniciativa Internacionalista

El Tribunal Constitucional dispone de hasta la medianoche de hoy para decidir si confirma la anulación de la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos (II-SP) a las elecciones europeas acordada por el Tribunal Supremo.
La formación interpuso un recurso contra la decisión del Supremo, que fue admitido a trámite por el TC. Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado pidieron ayer al alto tribunal que avalara la anulación de la lista, con el argumento de que el "claro rechazo y condena del uso de la violencia para la obtención de objetivos políticos en el marco de un Estado democrático" expresado por la candidatura en su escrito no figuraba en las alegaciones presentadas ante el Supremo.
Además, la Abogacía consideró que el rechazo "genérico" de la violencia no es relevante. "El asunto de la condena del terrorismo no puede salvarse con genéricos y abstractos rechazos a la violencia sino con la particular y concreta condena de la actividad terrorista de ETA", sostiene en el escrito de alegaciones que interpuso al recurso de amparo de Iniciativa Internacionalista.
Junto a ello, la Abogacía estima que es "imperiosa en el presente caso" la "concreta desvinculación del terrorismo nacionalista vasco", por el hecho de que el número uno de la lista, Alfonso Sastre, "publicó en 2003 un artículo intitulado 'Por qué Batasuna no debe condenar la violencia de ETA'".
En opinión de globalprensa, nos encontramos, una vez más, ante otro ataque del estado español hacia los derechos fundamentales, y en este caso no sólo a Euskal Herria, porque recordemos en este caso que no sólo personas del espectro socio político de nuestro País se encuadran dentro de Iniciativa Internacionalista, sino también representantes de partidos políticos del estado español.

Euskal Herria apoya la huelga

En Bilbo la huelga general ha obtenido un respaldo total en localidades como Gernika y Lekeitio, amplio seguimientos en zonas como Igorre y menor respuesta en Ezkerraldea, donde la presencia policial ha sido notable.
En la capital, la imagen es la de un día festivo atendiendo a la escasez de tráfico y gente en la calle, que a excepción de las zonas por las que pasaban los piquetes ha aparecido vacía.
La mayoría de los establecimientos de las Siete Calles tienen la persiana echada o la han bajado al paso del nutrido piquete, seguido por "otro" igual de concurrido de la Policía autonómica. En los pocos bares abiertos, apenas hay gente.
La Gran Vía ha aparecido concurrida de manifestantes ya desde primeras horas. El Corte Inglés se ha cerrado y ha estado custodiado por ertzainas pertrechados con peloteros y rostro cubierto y los establecimientos han ido cerrando al paso de los piquetes. Durante la mañana se ha producido un continuo sube-baja de persianas.
A mediodía, columnas procedentes de distintos lugares han confluido en la Plaza Elíptica, de donde se ha marchado en multitudinarioa manifestación hasta el Sagrado Corazón.

miércoles, 13 de mayo de 2009

REPRESENTANTES DE SINDICATOS


HUELGA 21 MAYO

Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, Hiru y EHNE han convocado hoy una huelga general para el próximo 21 de mayo con el objetivo de denunciar la "destrucción de empleo" causado por la crisis.
Esta medida ha sido anunciada en rueda de prensa por los secretarios generales de estas centrales, que han hecho un diagnóstico de la actual coyuntura marcada por la crisis y sus consecuencias.
Los líderes sindicales han afirmado que, con esta medida de presión, se pretende llevar a cabo una denuncia por "la destrucción de empleo, el chanchaje patronal y la crítica a las actuales políticas sociales y presupuestarias".
Responsables de dichos sindicatos, entre ellos, los secretarios generales de ELA y LAB, Adolfo Muñoz y Ainhoa Etxaide, respectivamente, han hecho el anuncio en Bilbao, donde han dicho estar "hartos" de las políticas practicadas en los últimos años, de las que los "grandes beneficiados" han sido los empresarios.
Ante el previsible cambio de Gobierno en Euskadi y la conformación de un Ejecutivo socialista, Muñoz ha indicado que "cambian los partidos, pero quienes tienen opciones de gobierno están básicamente de acuerdo en las decisiones económicas" que se llevan a cabo.
Según ha asegurado, la convocatoria de huelga comenzó a gestarse antes de las elecciones autonómicas y "se hubiese convocado de igual manera", con independencia de qué partido forme gobierno. Los responsables sindicales consideran que la crisis "no ha caído del cielo" ni ha sido provocada por los trabajadores, sino que la banca, la patronal y las políticas gubernamentales han sido los máximos responsables.
"Al capitalismo se le está combatiendo con más capitalismo con las mismas recetas que nos han traído a esta situación" ha dicho Etxaide.
"Cambian los partidos. Pueden ser unos u otros. Pero quienes tienen opciones de gobierno están básicamente de acuerdo en la decisiones económicas y sociales que se han llevado y se están llevando adelante", ha dicho la máxima responsable de LAB que cree más necesario que nunca un cambio de modelo económico.
"A la patronal se le da todo el permiso del mundo para que haga lo que esta haciendo. ¿Qué está haciendo la patronal? Chantajear", ha dicho Muñoz.
"Están aprovechando la situación para ir contra las condiciones de trabajo, para incorporar en los convenios medidas de flexibilizar e intentar reducir los niveles salariales para reducir costes y aumentar márgenes de beneficio a costa del más débil", ha denunciado Muñoz.
45.121 puestos de trabajo menos en un año
Según las centrales, entre febrero de 2008 y 2009 han desaparecido 45.121 puestos de trabajo en Euskadi y Navarra, principalmente de eventuales, según ha dado a conocer ELA.
Entre los meses de enero y febrero de este año, el número de parados ha aumentado en 20.000 personas, 15.000 en Euskadi y 5.000 en el territorio foral, lo que representa un incremento del 15%.
CC.OO y UGT no habrían sido consultados para sumarse a la convocatoria, según las palabras del secretario general de ELA.

Unión de fuerzas abertzales













Los integrantes de la Mesa de Maltzaga abogaron en Donostia «por hacer todos aquellos esfuerzos y movimientos necesarios para restablecer la confianza entre todos los abertzales». Para esta iniciativa, la llegada de Patxi López a la Lehendakaritza debe servir de acicate para articular una mayoría política y social en favor de la soberanía de Euskal Herria.
«La gran mayoría de la ciudadanía reconoce a Euskal Herria como nación. Esa mayoría -resaltaron- debemos articularla para que tenga expresiones sociales, institucionales, políticas y culturales. En el acto llevado ayer en la capital guipuzcoana, miembros de Eusko Alkartasuna, Aralar, Abertzaleen Batasuna y ANV que participan en esta iniciativa social estimaron necesario apostar por abrir una segunda fase de Lizarra-Garazi.
Ante la llegada del PSE con el apoyo del PP a Ajuria Enea, manifestaron que ha sido posible «por el fraude y por la fuerza», lamentando que «buena parte de las instituciones creadas con el inmenso trabajo y el sufrimiento de este pueblo están ahora en manos de políticos que niegan nuestra propia identidad nacional».

Además, declararon que van a seguir trabajando «sin descanso para que la mayoría abertzale obtenga la representación real que le corresponde en todas aquellas instituciones creadas para la construcción nacional y social de Euskal Herria».
Para los componentes de la Mesa, la llegada de López a la Lehendakaritza puede ser «tan sólo una etapa provisional, si la mayoría política que tiene a Euskal Herria por nación dota de instrumentos a su base social para que pueda trabajar a favor de la construcción nacional y social, y si es capaz de acordar un proceso participativo y liberador que nos lleve a la soberanía».
Tampoco faltó la denuncia por cómo ha conseguido Patxi López ser lehendakari, «con un pacto con el PP y gracias al fraude de la Ley de Partidos». «Sin esa ley antidemocrática el PP-PSOE nunca conseguirían una mayoría», añadieron.












"Barça entzun, Athletic txapeldun!"
Las calles de Valencia están literalmente "tomadas" por la afición rojiblanca que, ataviada con camisetas, gorras y bufandas, y cantando sin parar, se ha congregado en la carpa Athletic Hiria, donde ya no cabe ni un alfiler.
En vista de que los 7.000 metros cuadrados se han quedado pequeños –se han acercado hasta los aficionados del Barcelona– los seguidores y seguidoras del Athletic han "ocupado" también las terrazas y bares de las inmediaciones.
Muchos de los aficionados y aficionadas llevan varios días ya en la ciudad del Turia, mientras que otros han ido llegando a lo largo de la mañana tras partir anoche desde Bilbo y otros puntos de la geografía vasca.
Sólo desde la capital vizcaina salieron una veintena de autobuses, y se espera que a lo largo de la jornada de hoy lleguen miles de seguidores más.
En Bizkaia, también
Pero no sólo Valencia está teñida de rojo y blanco para animar al Athletic. En Bizkaia, cientos de personas han salido hoy a la calle con la camiseta del club, los niños y niñas han acudido a las ikastolas con el equipaje completo y en algunos colegios les ha recibido el himno del Athletic.
Instituciones como el Ayuntamiento de Bilbo o el Palacio Foral de Bizkaia han colgado de sus balcones banderas del Athlectic, como también han hecho en el Museo Arqueológico de Bilbo, BBK, Sabin Etxea y miles de casas particulares por todo la capital y numerosos pueblos de Euskal Herria.
También son numerosas la localidades –Barakaldo, Ortuella, Leioa, Portugalete, Trapagaran o Zierbena, hasta un total de 29– que esta noche instalarán pantallas de televisión gigantes para que los aficionados que no han podido desplazarse hasta Valencia puedan seguir la final.
Fuera de Bizkaia, pueblos como Artziniega, Miranda de Ebro, Calahorra o Ponferrada y en la Euskal Etxea de Madrid también se instalarán pantallas.
En Bilbo, los que quieran animar al Athletic podrán elegir entre Deustua, Edificio Bami en Basurto, La Casilla, Zabalburu, Maestro García Rivero, Rekalde, Kafe Antzokia, Plaza Berria, Arenal, Matiko, Plaza Músico Guridi y Santutxu.
Además, cerca de 38.000 personas vibrarán ante las pantallas gigantes de San Mamés y animarán al equipo con un gigantesco mosaico en el que se podrá leer "Athletic Eup" y que se desplegará en el momento en que los jugadores salten al terreno de juego.
BBK y el Athlectic han contratado un espectáculo en el que actuarán la rapera La Mala Rodríguez y el grupo local El Mentón de Fogarty.
Solo nos queda gritar, a todos los aficionados del Athletic....
Aupa Athletic Txapeldun!!!!!!